Mostrando entradas con la etiqueta ayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuda. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2019

Tema 4: Resolución de ejercicios enviados en clase y que han ocasionado conflictos

Conflictos con los ejercicios de Geometría

Debido a que la pasada semana observamos que teníais bastantes problemas con estos ejercicios, hemos decidido volver a dar una explicación más detallada de ellos:
1. Señala cuales de estas figuras son cuadriláteros. Recuerda la definición de cuadrilátero: polígono de cuatro lados.
    1)                2)            3)               4)              5)

1) El primero si es un cuadrilátero ya que es un polígono que tiene 4 lados.
2) El segundo también es un cuadrilátero ya que es un polígono de tiene 4 lados.
3) El tercero también es un cuadrilátero ya que es un polígono que tiene 4 lados aunque tenga forma de flecha.
4) El cuarto también es un cuadrilátero ya que es un polígono que tiene 4 lados.
5) El quinto no es un cuadrilátero ya que tiene 5 lados en vez de 4 lados. 

2. Señala con una cruz las figuras que sean rombos. Recuerda la definición de rombo: cuadrilátero con 4 lados iguales y cada par de ángulos agudos y obtusos son opuestos.

   1)           2)                3)                4)                5)              6)

1) El primero si es un rombo ya que es un cuadrilátero con 4 lados iguales y cada par de ángulos agudos y obtusos son opuestos.
2) El segundo si es un rombo ya que es un cuadrilátero con 4 lados iguales y cada par de ángulos agudos y obtusos son opuestos.
3) El tercero no es un rombo ya que sus 4 lados no son iguales.
4) El cuarto si es un rombo ya que es un cuadrilátero con 4 lados iguales y cada par de ángulos agudos y obtusos son opuestos, aunque parezca un cuadrado si lo giramos se convierte en un rombo.
5) El quinto si es un rombo ya que es un cuadrilátero con 4 lados iguales y cada par de ángulos agudos y obtusos son opuestos.
6) El sexto no es un rombo ya que sus 4 lados no son iguales.

Espero que os haya servido esta explicación para entender mejor los ejercicios y que no queden dudas. Un saludo, ¡nos vemos en clase!

jueves, 21 de marzo de 2019

Tema 4: Materiales manipulativos

En esta entrada os adjuntamos diversos materiales que permitan mejorar el aprendizaje de la geometría de una forma más lúdica y visual. ¡Espero que os sea de gran ayuda!
Por un lado tenemos sólidos/bloques geométricos que consiste en una serie de figuras geométricas básicas (cuadrados, circunferencias, triángulos y rectángulos) con diferentes tamaños y colores para facilitar como primera lección de forma más visual las características y diferencias de cada una de ellas. Permiten también observar y experimentar las relaciones geométricas entre el área, el volumen, la forma y el tamaño.


Por otro lado está Geomag, que es un juguete que consiste en una serie de imanes que unen unas barras a través de estos y con los que pueden crear cualquier figura geométrica. Me parece un material muy bueno, ya que sois vosotros mismos quienes manipulan las figuras para favorecer la creación de cualquier figura geométrica.

También tenemos el tablero plano cuadrado para geoplanos en el cual se puede formar figuras geométricas y se puede relacionar semejanzas y diferencias. Y poner en práctica  el concepto de simetría, paralelismo y perpendicularidad.




Además podemos incluir también uno de los materiales más conocidos, Tangram que es un juego clásico, conocido en todas las cultura del mundo por su diversidad y sencillez. Es ideal para empezar a crear formas a partir de formas geométricas básicas.



Y por último, Polydron es un juego de construcción que permite acompañar el aprendizaje de la geometría bi y tridimensional.  Todo esto a través de 3 formas básicas (cuadrados, triángulos equiláteros y pentágonos). Además es posible formar figuras en 2 y 3 dimensiones.