Mostrando entradas con la etiqueta teorema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teorema. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2019

TEMA 5 Y 6

Proporcionalidad geométrica

Teorema de Tales

¡Hola chicos, muy buenos días! En el día de hoy os vamos a recordar que es el Teorema de Tales y como podemos aplicarlo a problemas. 
EL teorema de Tales se considera el teorema fundamental de la semejanza de triángulos y establece lo siguiente:
  • Toda recta paralela a un lado de un triángulo, forma con los otros dos lados o con sus prolongaciones otro triángulo que es semejante al triángulo dado.





 Lo primero que haremos es ver que nos dice este teorema:
  1. Si dos rectas cualesquiera se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra. 
  2. Dado un triángulo ABC, si se traza un segmento paralelo, B'C', a uno de los lados del triangulo, se obtiene otro triángulo AB'C', cuyos lados son proporcionales a los del triángulo ABC.
Ejemplos:
Resultado de imagen de TEOREMA DE TALES PRIMARIA

LOCALIZAR LUGARES

Para localizar lugares debemos conocer todas las direcciones, para saber a donde vamos, buscar objetos en casa, etc...

CROQUIS

Es un dibujo rápido hecho a mano alzada, sin escalas ni medidas.

Resultado de imagen de CROQUIS

BRÚJULA

La brújula es un instrumento para orientarnos en cuanto a los puntos cardinales.

Resultado de imagen de BRUJULA

Un truco para saber manejar los puntos cardinales, es usar nuestro cuerpo de referencia. Si extendemos nuestros brazos y hacemos que el brazo derecho señale la salida del sol y el izquierdo por donde se oculta, sabemos que delante está el norte, detrás el sur, a la izquierda el oeste y a la derecha el este.

CARTOGRAFÍA

Es la ciencia y el arte que enseña a representar total total o parcialmente el globo terrestre en una su Los planos y los mapas son dos tipos de representaciones lineales que difieren entre sí en función de su contenido y la forma como está realizado.
Resultado de imagen de CARTOGRAFIA

PLANO


Es una representación gráfica en dos dimensiones (2D) y tamaño reducido (a escala) de un terreno o territorio real (3D). Es decir, es un dibujo que trata de representar un espacio real o un paisaje, pero visto desde arriba, como si lo observásemos desde un avión. Hay distintos tipos:

  • Planos topográficos: representan el relieve de una determinada superficie.


Resultado de imagen de plano topografico
  • Planos arquitectónicos: representan detalles de construcciones u obras arquitectónicas.
Resultado de imagen de plano arquitectonico
  • Planos estructurales: representan estructuras de columnas, cimentación, vigas, entre otros. 
Resultado de imagen de plano estructurales
  • Planos de instalaciones: representan las instalaciones sanitarias, hidráulicas, eléctricas, entre otras.
Resultado de imagen de plano instalaciones
  • Planos urbanísticos: representan zonas urbanas con sus calles, avenidas áreas residenciales, de recreación, entre otras.
  • Planos de maquinarias: donde se representan detalles de las maquinarias y equipos.
Resultado de imagen de plano maquinarias

MAPAS

Los mapas son representaciones planas de una parte o de la totalidad de la superficie terrestre. Es una representación, es decir no es la realidad exacta. Es como una foto tuya donde no eres tú sino una representación plana de ti mismo

Resultado de imagen de MAPA DE ESPAÑA

Las principales diferencias entre ellos son: 
  • Los mapas figuran espacios mayores que los espacios de un plano, como son el de una ciudad, un país o el mundo, por lo tanto, no tienen tantos detalles como los planos.
  • Los mapas utilizan proyección cartográfica para tomar en cuenta la curvatura de la tierra y se ubican a través de una red que consta de los meridianos y paralelos mientras que los planos no utilizan proyección cartográfica para representar elementos. 
  • Los mapas se utilizan más que todo para ubicarse en un lugar, desde una compañía, nave industrial, ciudad u otros mientras que los planos se utilizan mayormente para dar detalles acerca de una maquinaria, un elemento, una construcción, instalaciones, entre otros.

ESCALA

El termino escala es la sucesión ordenada de un conjunto de términos de una misma calidad. La escala de una unidad refiere a la medida que se debe tomar en cuenta a la hora de reducir o ampliar algo para que su representación física o dibujada sea más fácil de interpretar. Ejemplo: Un edificio muy grande necesita un modelo a escala mas pequeña para que los ingenieros y arquitectos puedan visualizar mejor su geometría. 

TEMA 5 Y 6 EJRCICIOS

EJERCICIOS
1) Usa el Teorema de Tales para resolver x:


2) Calcula el valor de x aplicando el Teorema de Tales:


3) Halla x e y aplicando el Teorema de Tales


4) Halla x aplicando el teorema de Tales


5) Las baldas de una repisa representada en la figura son paralelos. Calcula las longitudes de la repisa representadas como x e y.



lunes, 11 de marzo de 2019

Noticia. Día de la mujer trabajadora.


Aprovechando que el pasado viernes fue el día de la mujer trabajadora, nos pusimos a buscar noticias de mujeres científicas las cuales inventaron teoremas que no han tenido la misma repercusión mediática por el mero hecho de ser mujeres. Gracias a los avances de nuestra sociedad cada vez se van visibilizando más y más las mujeres en el área de las ciencias, aunque aún quedan cosas por hacer.

Para comenzar, vamos a hablar de Marina Ratner, nacida en 1938 en la Unión Soviética, de familia judía, en esos tiempos el antisemitismo estaba en pleno auge. Le encantaban las matemáticas, y logró entrar en la universidad gracias a que un partido comunista llegó al poder. Graduada en matemáticas y en física, consiguió su doctorado y más tarde empezó a ejercer la docencia en la Universidad hebrea. Su teorema de Ratner, o mejor dicho teoremas muestran que "es una cierta clase de sistemas dinámicos, todo comportamiento complicado se explica por ciertas restricciones algebraicas explícitas".

Otra de estas increíbles mujeres es Cathleen Morawetz, la cual sufrió acoso sexual en la universidad. Desde muy pequeña quería ser matemática, aunque realmente no sabía lo que era. Fue una excelente alumna, con notas de admirar, capaz de compaginar los estudios con la maternidad.
Es conocida por sus contribuciones a la teoría de las ecuaciones diferenciales parciales y las propagaciones de ondas que finalmente llevaron a aplicaciones avanzadas en aerodinámica, acústica y óptica.

Mary Cartwright nació en 1900 en Inglaterra, cuando entró a la universidad fue un período complicado ya que fue al terminar la Primera Guerra Mundial. Su teorema, conocido como Teorema de Cartwright, "dio una estimación del modulo máximo de una función analítica que toma el mismo valor no más de x veces en el disco de unidad".

Emmy Noether nació en Alemania en 1882. Podía ir a la Universidad, pero solamente como oyente y si los profesores la autorizaban para ello. Es considerada como la madre del álgebra moderna, su trabajo es clave para comprender todas las teorías de la física. El teorema de Noether relaciona las simetrías con las variantes del movimiento.
Por último, Sofya Kovalevskaya, nacida en Rusia en el año 1850. Se casó por interés y su principal contribución fue la teoría básica de las ecuaciones en derivadas parciales y especulaciones sobre soluciones de problemas abiertos que han sido finalmente correctas. Aunque lo más importante fue la teoría de rotación de cuerpos rígidos. Su teorema consistía en que los fenómenos dinámico se pueden expresar como un sistema de ecuaciones de este tipo: la predicción del tiempo, la difusión del calor, la propagación de un incendio o la epidemia.