Mostrando entradas con la etiqueta saber hacer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saber hacer. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2019

Tema 4: Tangram

Como ya vimos en clase, el tangram es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:
-5 triángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño.
-1 cuadrado
-1 paralelogramo o romboide
Normalmente los "Tans" se guardan formando un cuadrado.

No solo existe tangram de 7 piezas sino que existen de 3, 4, 5 y 6 piezas. Hoy vamos a practicar distintas figuras con los tangram de 3 y 4 piezas. ¿Estáis listos? Pues vamos a por ellos.


Tangram de 3 piezas

Triángulo rectángulo

Triángulo isósceles

Rectángulo

Romboide

Trapecio isósceles

Tangram de 4 piezas

Triángulo isósceles

Trapecio isósceles

Romboide

Rectángulo

Esto es todo por hoy chicos, el próximo día haremos las figuras del tangram de 5 y 6 piezas. Espero que hayáis conseguido hacer todos, y si no es así el próximo día en clase os ayudaremos a hacerlos ¡Un saludo!

lunes, 11 de marzo de 2019

Tema 1: LAS FRACCIONES

Hoy en nuestra clase de 6º de primaria, hemos recordado las fracciones, el término numerador (indica el número de partes que se toman de la unidad) y denominador (indica el número de partes iguales en que se divide la unidad), también una nueva manera de sumar fracciones a través del "truco de la mariposa" y reducirlas más tarde, en el caso de que fuera posible. Es un método alternativo a como lo solemos hacer, y solo se puede hacer cuando tengamos dos fracciones con denominadores distintos, si son iguales, pondremos directamente uno de los denominadores en el resultado. Paso por paso:


  1. Lo primero que debemos hacer es hacer las alas de la mariposa..
  2. Más tarde, lo que deberemos que deberemos hacer serán las antenas de la mariposa, para ello, multiplicaremos los dos números que se encuentran en las alas (4x4=16; 5x5=25)
3. El siguiente paso es dibujar el cuerpo de la mariposa, en el cuerpo meteremos el resultado de la multiplicación de los dos numeradores. En nuestro caso, el resultado es 20.
 4. El último paso sería sumar los números de las antenas, el resultado (41) lo ponemos en el nominador. En el dominador pondremos el número que se halla en el cuerpo de la mariposa, en nuestro caso es 20.
5. Ya tenemos nuestro resultado, ahora deberíamos mirar si la fracción final es reducible (se puede simplificar). En nuestro caso, la fracción es irreducible.